Mis niños

Mis niños
Reggina e Iker

EN EL CAMINO APRENDÍ:

QUE SI TE VAS A CALENTAR QUE SEA AL SOL, SI VAS A ENGAÑAR QUE SEA A TU ESTÓMAGO, SI VAS A LLORAR QUE SEA DE ALEGRIA, SI VAS A MENTIR QUE SEA TU EDAD, SI VAS A ROBAR QUE SEA UN BESO… Y SI TENÉS QUE PERDER... QUE SEA EL MIEDO... Read More

Navidad en el mundo... nuestro mundo

15 dic. 2009



Si bien la navidad es la misma a grandes rasgos en todos nuestros países, desde el Cabo de Hornos hasta los Pirineos, hay un millar de matices distintos en cada región y/o comunidad, fruto del paso de los años, las diferencias climáticas, alimentos de la zona y otras particularidades.

Belgica
Se da lugar a algunas costumbres como la llegada de San Nicolás el 4 de diciembre. Lo más curioso es que ese día comprueba como se han portado los niños a lo largo del año. Dos días más tarde regresa para dejar regalos y caramelos o bien una ramita en el zapato si se han portado mal. Otra tradición vigente en algunos pueblos se da el día de Reyes. En algunos lugares los hombres se visten como los Reyes Magos y van de puerta en puerta cantando villancicos mientras la gente les regala dulces y comida.

Bolivia
En la Nochebuena las familias van a la misa de gallo a las 12 de la noche para celebrar el nacimiento del Niño, terminada la misa en algunas iglesias se saca al Niño en procesión para que se de un paseo por las calles de Sucre.Al dia siguiente se desayuna con muchas masitas como los buñueloscon chanbergos (lo mismo pero un poco más duros y dulces), un paneton todo con un buen chocolate.

Colombia
Las familias se reunen y prenden velas en las puertas de sus casas. Muchas, muchas. De cierta manera es como alumbrándole el camino a la Virgen (se debe entonces hacer como en forma de camino hacia la entrada de la casa, en lo posible, aunque mucha gente las pone como sea), para que la virgen maria entre a tu casa como a bendecirla.
Esa es la tradición, se hace entonces por el día de la Virgen María.

Cuba
Desde los comienzos de la etapa de la llegada de los españoles a América, las tradiciones navideñas integraban el patrimonio religioso y cultural del pueblo cubano. Durante el comienzo del gobierno de Fidel Castro, a partir de 1959 el gobierno suspendió estas fiestas religiosas y a partir de 1969 fueron eliminadas oficialmente. En diciembre de 1997, ante el anuncio de la visita del Papa Juan Pablo II, Fidel Castro volvió a declarar el 25 de diciembre como día feriado no laborable.

Ecuador
El 15 de Diciembre empieza la novena que es muy linda, ya que se reúnen en cada casa para hacerlo y se cantan villancicos. Eso se  hace con la familia,  pero algunas iglesias tienen la costumbre de pedir las casas prestadas. Entonces va todo el barrio a rezar en una casa y allí se canta, se dedican poemas por la venida del niño jesús, se prende incienso y se toma chocolate con galletas. Hasta el 24 se hace esto

España
La Navidad aqui comienza el dia 22 de diciembre, que es el dia en el que se realiza el sorteo de la Lotería de Navidad. Este sorteo, es el más importante del mundo (tanto por el dinero que reparte como por la repercusión que tiene en la totalidad del territorio de España). Los niños recorren las calles en pandillas cantando villancicos por las casas y pidiendo el "aguinaldo" (dulces, algunas monedas, etc. - comparable a la noche de Hallowen norteamericana pero sin disfraces). Esta tradición se ha perdido bastante en las grandes ciudades, pero se conserva aún en los pueblos.

Finlandia
La ciudad de Rovaniemi lo hace con especial dedicación pues allí es donde Papá Noel guarda los regalos.
Si bien este personaje de las fiestas navideñas es oriundo de Korvatunturi la fábula asegura que es en Rovaniemi, la capital de Laponia, donde guarda los presentes. Para acercarse a él podéis visitar Santa Claus Village, donde además de un paseo en trineo podéis conocer el taller de Papá Noel

GuatemalaEl 7 de diciembre se realiza la “Quema del Diablo” haciendo una hoguera con ramas, hojas y otros materiales. Se acostumbra quemar cohetes, silbadores, volcancitos, saltapericos, tronadores, morteros, estrellitas y otros miles de tipos de fuegos artificiales que son elaborados en Guatemala.


Lituania
Se presta especial atención a la cena de Nochebuena, limpiando prolijamente la casa y cubriendo la mesa con un mantel de lino blanco. Debajo de la tela se coloca heno para así recordar el nacimiento de Jesús.
Otra de las costumbres es el uso de tres platos durante la cena. Debajo del primero se coloca un anillo, debajo del segundo una moneda y una llave se esconde debajo del tercero. Como un juego de niños, los comensales deben desordenar los platos y levantar luego uno de ellos. Si aparece la llave, el Año Nuevo traerá una casa, si se trata del anillo, se dice que habrá una boda o que se seguirá enamorado. En cambio, si es la moneda, no faltará el dinero y los buenos negocios.

Honduras y Mexico
La Posada es una especie de representación de lo que pasaron la Virgen y José para que les dieran posada y dar a luz al Niño Jesús.
Así que un grupo de gente va caminando de casa en casa cantando algo como esto:
En el nombre del cielo,
os pido posada...

Hasta que llegan a la casa en que se va a dar el festín y los aceptan, empezando las piñatas, comida, musica, juegos etc.
Antes de la cena de Navidad se arrulla al niño Jesús y se le cantan villancicos. Los niños tocan campanitas y se prenden luces de bengala. En ese momento, cada miembro de la familia, hace una petición, ya sea en silencio o en voz alta y posteriormente se dan los abrazos y si hay regalos también.

Noruega
Donde en un primer momento la llegada del Niño Jesús coincidía con las celebraciones paganas que anunciaban el fin de las largas noches del solsticio invernal, dando la bienvenida a la luz primaveral.
En Noruega la navidad noruega es la fiesta de la luz y es por eso que se presta especial atención a las velas. Muchas familias las elaboran en forma artesanal. Por otra parte, se acostumbra colocar un candelabro de cuatro brazos durante el tiempo de Adviento que dura los cuatro domingos anteriores a la Nochebuena. A medida que pasan las semanas se van encendiendo las velas hasta que el 24 de diciembre el candelabro está completamente encendido.

Perú
Durante toda la noche se pueden escuchar por donde se vaya los estallidos de cohetes que aumentan conforme dan las 12.
Resulta curioso ver como la gente pasa por las calles llevando su bandeja con pavo (recién horneado en la panadería vecina). Se respira un ambiente realmente navideño, pues en las calles de la ciudad se oyen los villancicos y es difícil caminar por las aceras peatonales que están repletas de vendedores.
Llegada las doce, en medio de la conocida melodía “Feliz Navidad” de Feliciano, todos alzan sus copas y brindan con champagne o sidra, dándose un caluroso abrazo y deseándose lo mejor, mientras un miembro de la familia coloca al divino niño en su pesebre.
Curiosa resulta la tranquilidad salteada que reina el 25 en la mañana, cuando las calles están desiertas porque todos duermen, menos los niños que hacen escándalo con sus juguetes nuevos y los últimos cohetes


Januka
En la cultura judía existe una tradición milenaria no relacionada con la Navidad cristiana, pero que se celebra en el mes de diciembre y en la que los niños también reciben regalos.
En estas fechas del mes de diciembre los judíos celebran la festividad de Jánuka, "la Fiesta de las Luminarias" en la que, durante ocho días, se conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos, así como la posterior purificación del Templo de Jerusalén de los iconos paganos, tras el milagro del candelabro, que ardió durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite.
Durante esta festividad se prende una januquiá o candelabro de ocho brazos (más uno mayor). En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va aumentando una vela, hasta el último día en el que todo el candelabro se enciende completo. Este hecho conmemora el milagro de que el aceite duró ocho días. Durante estos días de fiesta, los niños jugarán con el sevivon y se comerán levivot y sufganiot, tortas de patata y bolitas de masa rellenas de mermelada.

etraido de: Atinachile 
                Navidad Latina
                La voz  liberal
y muchas gracias

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Followers

Nuestro amor

Daisypath Anniversary tickers